LA TRAQUEA
Es parte del aparato respiratorio,es un tubo hueco localizada en el cuello, que se extiende entre la laringe y termina dividiéndose o transformándose en los dos bronquios Principales, y se sitúa por delante del esófago. La tráquea está formada por numerosos hemianillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal, que es adyacente al esófago. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular y fibroso. En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2,5 cm de diámetro. Su superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada. Es muy susceptible a infecciones respiratorias. A veces, es necesario realizar una traqueotomía (la apertura quirúrgica de la tráquea) debido a su obstrucción por un cuerpo extraño o a una enfermedad. Los conductos aéreos de ciertos insectos también se denominan tráquea.
La tráquea no se encuentra paralela al esternón a medida que desciende hacia el tórax. En una proyección lateral el ángulo entre la tráquea y el esternón es de 90 grados y se aumenta con la edad. Esto tiene una implicación importante para la realización de procedimientos como la traqueostomía, ya que se encuentra en una posición más posterior en pacientes de edad.
En el cuello la superficie anterior de la tráquea está cubierta por el istmo del tiroides, las venas tiroideas inferiores, la arteria tiroidea ima, los músculos esternotiroideo y esternohioideo, la fascia cervical y ramas de la vena yugular anterior. Lateralmente la tráquea superior está cubierta por los lóbulos de la glándula tiroidea, los nervios laríngeos recurrentes los cuales corren en la hendidura tráqueo- esofágica y son típicamente muy difíciles de hallar al realizar procedimientos de resección y reconstrucción traqueal. Por esta razón, para evitar lesionarlos, la disección se debe mantener contra la pared de la tráquea. A medida que la tráquea desciende hacia la cavidad torácica superior se encuentran estructuras vitales como la arteria innominada, a nivel de la apertura torácica, la cual se ubica inmediatamente a la derecha de la tráquea, y anteriormente la vena innominada izquierda.
En una posición anatómica normal, aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra dentro de la cavidad torácica y la otra mitad por encima de la apertura torácica. Esto se modifica de forma importante con la posición de extensión o flexión del cuello.
Aporte vascular: El conocimiento del aporte sanguíneo arterial de la tráquea es importante antes de intentar cualquier procedimiento quirúrgico a este nivel. La principal fuente del aporte sanguíneo de la tráquea cervical es la Arteria Tiroidea Inferior y presenta una anastomosis longitudinal lateral. Esta arteria corre por detrás de la arteria Carótida común y envía tres ramas a la tráquea superior. Las ramas abordan la tráquea lateralmente y luego se anastomosan para formar un vaso longitudinal que a su vez envía ramas segmentarias para la irrigación de la tráquea. La primera rama traqueal irriga la porción inferior de la tráquea cervical, y la tercera rama se origina donde la arteria tiroidea inferior entra a la glándula tiroidea e irriga la tráquea cervical superior.
La tráquea torácica recibe su irrigación de una combinación de vasos como las arterias innominada, subclavia, mamaria interna, intercostales y bronquiales. Aunque hay muchos vasos que dan el aporte sanguíneo a la tráquea, todos entran a ésta por las paredes laterales y dan ramas para el esófago.
La pared posterior de la tráquea es irrigada por pequeños vasos originados del sistema arterial esofágico. Esta es la razón por la cual al realizar una resección y reconstrucción traqueal se debe realizar en su porción anterior y posterior, permitiendo la movilización de esta sin causar isquemia traqueal; la disección extensa de la tráquea puede comprometer el aporte arterial llevando a una falla de la anastomosis.